No te pierdas ni una jugada. Así asegura TVUP una experiencia sin interrupciones en eventos con picos de audiencia

En las horas previas a la final de grandes eventos deportivos, como la UEFA Champions League, aficionados y operadoras de telecomunicaciones comparten una misma sensación: nervios. Unos, por la excitación de ver a su equipo ante la posibilidad de ganar el título más importante de la temporada. Los otros, por la preocupación que un evento con alta recurrencia de espectadores pueda causar problemas en la distribución de la señal. En este contexto, TVUP ha demostrado año tras año su fortaleza, con una plataforma robusta, diseñada para ofrecer emisiones fluidas y sin interrupciones, independientemente del volumen de usuarios.

La arquitectura de TVUP está concebida para cubrir todo el recorrido del contenido, desde la ingestión de señal hasta la reproducción en pantalla. Su sistema admite múltiples fuentes de emisión, codificación en tiempo real y protección de contenidos mediante DRM, garantizando la integridad, la calidad y la protección de la señal.

“Nuestra tecnología está diseñada para garantizar una retransmisión eficiente y estable, incluso en situaciones de alta concurrencia”, explica Víctor Domingo, CTO de TVUP Streaming Media, que añade: “Para lograrlo, combinamos varias capas de optimización técnica y utilizamos un sistema de adaptive bitrate streaming (ABR), que ajusta dinámicamente la calidad del vídeo en función del ancho de banda disponible para el espectador, asegurando así una experiencia fluida independientemente de las condiciones de red. Esto minimiza los cortes y el buffering, ofreciendo una reproducción continua.”

Uno de los elementos diferenciales de la tecnología de TVUP es la implementación de protocolos avanzados que optimizan la eficiencia en la retransmisión. A ello se suma un sistema de distribución inteligente, que reparte dinámicamente la carga entre múltiples servidores y redes de distribución de contenido (CDN), evitando cuellos de botella.

“Al contar con un sistema de distribución inteligente basado en múltiples CDN y balanceo de carga geodistribuido, el contenido se sirve desde los nodos más cercanos al usuario y la carga de tráfico se reparte en tiempo real entre varias rutas y servidores. Esta estrategia evita puntos de congestión y garantiza la disponibilidad del contenido, ya que, si una ruta falla o se satura, el sistema conmuta automáticamente a una alternativa,” detalla Víctor Domingo.

El sistema de monitorización centralizado de TVUP, además, proporciona visibilidad en tiempo real del estado de la plataforma. “Nuestra tecnología de monitoreo, con métricas de calidad de servicio, nos permite detectar anomalías y escalar automáticamente en la nube la capacidad si se anticipa un aumento de demanda (auto-scaling)”, afirma Víctor Domingo, que añade: “También aplicamos técnicas de edge computing para llevar el procesamiento lo más cerca posible del usuario final, reduciendo la latencia en la entrega del contenido. Con esta arquitectura, garantizamos una experiencia de usuario constante y de alta calidad, independientemente de la concurrencia. En eventos deportivos o en los que también se prevé más tráfico de lo normal, además, podemos hacer escalar anticipadamente la infraestructura.”

La flexibilidad de almacenamiento, la compatibilidad con múltiples resoluciones y dispositivos (televisores, móviles, tablets y navegadores web) y una interfaz consistente completan una propuesta técnica pensada para operadores y proveedores de servicios audiovisuales que no pueden permitirse fallar en directo.